• Inicio
  • Blog
  • El Alma Secreta del Gin: Sus Botánicos
El Alma Secreta del Gin: Sus Botánicos

El Alma Secreta del Gin: Sus Botánicos

¿Qué le da al gin su magia? Más allá del enebro, un universo de botánicos crea su sabor único. Descubre la "santísima trinidad" y otros secretos que transforman esta bebida. Sumérgete en los aromas y aprende cómo se crea la sinfonía en tu copa. ¡Mira tu gin con otros ojos!

Descarga gratis el apunte completo AQUI con mas de 50 botánicos utilizados en el Gin.

Visita nuestra tienda online y muchos recursos mas AQUI para seguir aprendiendo sobre el apasionante mundo de elaboracion de bebidas.


El gin, esa espirituosa bebida tan versátil, debe su alma a una compleja mezcla de botánicos. Si bien el enebro es el rey indiscutible y requisito legal, aportando su característico sabor a pino, resinoso y ligeramente cítrico, hay otros actores clave que construyen su fascinante perfil. ¡Conozcamos a los 10 más comunes!

  1. Enebro (Juniperus communis): El corazón del gin. Notas pináceas, resinosas, a veces cítricas. Indispensable.

  2. Semillas de Cilantro (Coriandrum sativum): El compañero ideal del enebro. Aporta calidez especiada, notas a nuez y un toque cítrico-floral (limón/naranja).

  3. Raíz de Angélica (Angelica archangelica): El gran armonizador. Notas terrosas, herbales, secas y un fondo almizclado. Ayuda a redondear y fijar otros sabores.

  4. Piel de Naranja (Citrus sinensis): Generalmente de naranja dulce. Ofrece un brillo cítrico, dulce y fresco, aportando vivacidad. La amarga da más complejidad.

  5. Raíz de Lirio (Iris germanica/pallida/florentina): Un fijador clave. Tras un largo curado, imparte notas florales (violetas), terrosas y un toque polvoriento, dando cuerpo y persistencia a los aromas.

  6. Piel de Limón (Citrus limon): Explosión cítrica. Aporta notas ácidas, brillantes y zestosas, elevando la frescura y cortando la dulzura.

  7. Regaliz (Glycyrrhiza glabra): No solo dulzor. Su raíz es intensamente dulce con matices anisados, añadiendo cuerpo, viscosidad y un dulzor persistente.

  8. Casia / Canela (Cinnamomum cassia / verum): Aportan calidez especiada y dulce. La casia es más robusta y común; la canela, más delicada. Dan notas profundas y a menudo invernales.

  9. Almendra (Prunus dulcis): Usada por su aceite. Aporta notas sutiles a nuez, un ligero dulzor y, sobre todo, contribuye a la sensación en boca, dando suavidad y redondez.

  10. Cardamomo (Elettaria cardamomum): Exotismo especiado. Sus vainas (verdes usualmente) dan intensas notas aromáticas, cítricas, mentoladas y especiadas, añadiendo una capa de complejidad vibrante.

Estos diez gigantes, en distintas proporciones y combinados con muchos otros, son la paleta con la que los destiladores pintan la enorme diversidad de sabores que encontramos en el apasionante universo del gin.

Recuerda que puedes descargar gratis el apunte completo AQUI con mas de 50 botánicos utilizados en el Gin.

¿Qué le da al gin su magia? Más allá del enebro, un universo de botánicos crea su sabor único. Descubre la "santísima trinidad" y otros secretos que transforman esta bebida. Sumérgete en los aromas y aprende cómo se crea la sinfonía en tu copa. ¡Mira tu gin con otros ojos!

Te puede interesar
Cerrar X