Como hacer fernet casero
(Por NoSoyNormal Cerveceria)

Introducción
Hay bebidas que se toman, y hay bebidas que se heredan. El fernet pertenece a la segunda categoría. Amargo, intenso, con ese perfume inconfundible que divide aguas: o lo amás o no lo entendiste todavía. Nacido en Italia, adoptado con fervor por Argentina —sobre todo por Córdoba, que lo convirtió en religión—, el fernet es más que un trago: es ritual, es sobremesa, es ronda entre amigos.
Pocos saben que hacer fernet en casa no solo es posible, sino sorprendentemente simple. Con algunas hierbas, paciencia y ganas, podés lograr una versión artesanal que no tiene nada que envidiarle a la botella del supermercado. Es un proceso que conecta con lo antiguo, con lo casero, con el placer de crear algo propio. Y cuando das ese primer sorbo a tu propio fernet, entendés todo.
Si quieres aprender mas detalles y sumergirte en el mundo del fernet visita nuestra web donde puedes ver un curso online completo.
Ingredientes Principales (Para aprox. 4-5 Litros)
Base Alcohólica:
Opción 1: Alcohol Etílico (Etanol) de Cereal, Tridestilado, Grado Alimenticio al 96% (como Bialcohol Extra Neutro). Necesitarás diluirlo.
Opción 2: 5 Litros de Vodka de calidad media/baja.
¡MUY IMPORTANTE! Utiliza únicamente alcohol etílico de grado alimenticio o vodka. Otros tipos de alcohol (metanol, alcohol de quemar, propilenglicol) son TÓXICOS y pueden causar daños permanentes a la salud. Compra siempre a proveedores de confianza. Si estas en Argentina te recomendamos bialcohol de porta hermanos
Kit de Botánicos para Fernet:
Si quieres adquirir todos botánicos ya molidos, chips de roble, colorante y azúcar mascabo visita nuestra TIENDA ONLINE y adquiere nuestro kit de elaboración de fernet.
Si quieres adquirir las hierbas del fernet por tu cuenta te dejamos los detalles de las cantidades en un anexo al final del tutorial.
Hierbas: Una mezcla compleja (mas de 40) de hierbas amargas (ajenjo, genciana, quina, etc.), hierbas suaves (manzanilla, tilo, menta, etc.), especias (clavo, cardamomo, nuez moscada, etc.) y raíces/cortezas (regaliz, ruibarbo, etc.).
Chips de Roble: Chips de roble de tostado medio (aprox. 20g ) para simular el añejamiento en barrica.
Azúcar o caramelo: Azúcar Mascabado o caramelo para dulzor y complejidad (aprox. 120g si usas caramelo, menos de 50g si usas azúcar mascabo).
Colorante caramelo: Colorante Caramelo (Tipo E150d, apto alimenticio) para ajustar el color oscuro característico. Aclaración: Esto es solo color, no sabor ni dulzor.
Equipo Necesario:
Recipiente grande con tapa (5-6 litros, idealmente de vidrio).
Molinillo de café/especias o mortero (si tus hierbas no están molidas).
Jarra o vaso medidor.
Embudo.
Filtros: Algodón hidrófilo (farmacia), filtro de café de tela o papel, o bolsa de tela fina.
Cuchara larga o varilla para mezclar.
Olla pequeña o sartén (para hacer caramelo, si eliges esa opción).
Botellas limpias de vidrio con tapa hermética para el producto final.
Proceso de Elaboración
Moler hierbas (si es necesario).
Diluir alcohol al 48%.
Macerar hierbas y roble (21 días mínimo).
Filtrar con algodón.
Exprimir restos de hierbas.
Preparar caramelo (opcional, alternativa al azúcar mascabado).
Hervir restos de hierbas (segunda extracción).
Mezclar hierbas hervidas y caramelo (si se usó).
Agregar más agua y hervir (para disolver el caramelo y extraer más).
Filtrar caramelo (si se usó).
Mezclar con extracto principal.
Dejar reposar 1 mes mínimo.
Filtrar con algodón (si hay sedimento).
Agregar colorante.
Embotellar.
Añejar botellas a gusto.
Pasos Detallados:
Limpieza: Lava y enjuaga muy bien todos los utensilios y recipientes que vayas a usar. La limpieza es crucial.
Moler las Hierbas (Si aplica): Si no usas nuestro kit con hierbas pre-molidas, muele la mezcla de hierbas hasta obtener una textura moderadamente fina. No es necesario que sea polvo fino.
Preparar la Base Alcohólica (al 48%):
Si usas alcohol 96%: Mezcla partes iguales de alcohol 96% y agua potable (preferiblemente destilada o de baja mineralización). Para 4 litros totales al 48%, mezcla 2 litros de alcohol 96% con 2 litros de agua.
Si usas Vodka: Simplemente usa los 5 litros de vodka directamente (la graduación final será cercana al 40%).
Vierte el alcohol diluido (o vodka) en tu recipiente grande de maceración.
Maceración - Añadir Botánicos:
Maceración - Tiempo y Agitación:
Cierra bien el recipiente.
Guárdalo en un lugar fresco, oscuro y seco por un mínimo de 21 días (3 semanas).
Agita suavemente el recipiente (girándolo, invirtiéndolo) ocasionalmente (ej. una vez al día o cada pocos días) para ayudar a la extracción. No es necesario agitar violentamente.
Primer Filtrado:
Después del tiempo de maceración, deja que los sólidos se asienten en el fondo por 1 o 2 días sin mover el recipiente.
Prepara tu sistema de filtrado: coloca un trozo de algodón en el cuello del embudo.
Con cuidado, vierte o sifonea el líquido del recipiente de maceración, pasándolo a través del filtro de algodón hacia un recipiente limpio. Intenta dejar la mayor parte del sedimento sólido en el fondo del primer recipiente.
Mide el volumen total de extracto filtrado que obtuviste. Si partiste de 4 litros probablemente obtengas alrededor de 3600 cc (3.6 Litros).
Exprimir las Hierbas: Coloca los restos sólidos de hierbas y roble en una bolsa de tela limpia y exprime con fuerza sobre un bol para recuperar todo el líquido posible. Este líquido es muy concentrado.
Segunda Extracción (Opcional):
Coloca las hierbas exprimidas (de la bolsa de tela) en una olla o jarro que pueda ir al fuego.
Agrega una pequeña cantidad de agua (ej. 300 cc) apenas para cubrirlas.
Lleva a hervor suave y cocina por unos minutos (ej. 5-10 min) a fuego bajo, revolviendo ocasionalmente. Ten cuidado, aún puede haber vapores de alcohol inflamables.
Este paso extrae un poco más de sabor y amargor.
Preparar Caramelo (Si usaste el azúcar mascabado del kit):
Mientras hierven las hierbas, puedes hacer el caramelo. Coloca 120g de azúcar blanca refinada en una sartén limpia a fuego medio-alto.
Deja que el azúcar se derrita y caramelice. Para Fernet, busca un color ámbar oscuro, incluso un poco quemado para aportar notas amargas adicionales. Controla el proceso moviendo la sartén. Ten cuidado, es muy rápido y se quema fácil.
Advertencia: El caramelo está extremadamente caliente (+150°C).
Combinar Caramelo y Decocción de Hierbas:
Retira el caramelo del fuego. Con mucho cuidado, vierte el líquido caliente de las hierbas hervidas (paso 8) sobre el caramelo caliente. ¡Esto salpicará y hervirá violentamente! Ten cuidado.
Revuelve inmediatamente con una espátula resistente al calor hasta que el caramelo se disuelva por completo en el líquido.
Filtrar el Caramelo/Decocción: Filtra esta mezcla de caramelo y hierbas (usando otro filtro de algodón o tela) para eliminar cualquier partícula sólida. Deja enfriar. Mide el volumen obtenido.
Mezclar y Calcular Dilución Final:
En un recipiente limpio, combina el extracto principal filtrado (paso 6) con el líquido de las hierbas exprimidas y el caramelo filtrado y frío.
Calcula cuánto agua adicional necesitas para alcanzar tu graduación alcohólica final deseada (ej. 38%). Usa la fórmula: Vf = (Vi * Ci) / Cf
Vf = Volumen Final
Vi = Volumen Inicial (Extracto + Líquido Exprimido)
Ci = Concentración Inicial (ej. 48%)
Cf = Concentración Final deseada (ej. 38%)
Luego, el Agua a añadir = Vf - Vi - Volumen Caramelo.
En este caso: Vf = (3600cc * 48%) / 38% = 4547cc. Agua = 4547cc - 3600cc - 150cc = ~800cc.
Añadir Agua: Agrega la cantidad calculada de agua potable a la mezcla. Revuelve bien.
Reposo / Maduración: Tapa el recipiente herméticamente. Deja reposar la mezcla en un lugar fresco, oscuro y seco por al menos 1 mes. Cuanto más tiempo, mejor (3-6 meses es ideal). Durante este tiempo, los sabores se integrarán y pueden precipitar más sólidos.
Filtrado Final (Opcional): Si después del reposo notas sedimento en el fondo, filtra nuevamente con cuidado usando algodón antes de añadir el colorante.
Ajuste de Color: Agrega el colorante caramelo (E150d) gota a gota, mezclando y comparando hasta obtener el color oscuro deseado. Puedes probar en una pequeña muestra (ej. 100ml de fernet) para calcular cuánto necesitas para toda la tanda.
Embotellado: Vierte el Fernet terminado en botellas de vidrio limpias y con buen cierre.
Añejamiento en Botella (Recomendado): Guarda las botellas en un lugar fresco, oscuro y seco. El Fernet seguirá mejorando con el tiempo en botella (meses o incluso años).
¡A Disfrutar!: Tu Fernet artesanal está listo. Pruébalo solo, bien frío, o mézclalo con tu cola preferida (la proporción clásica argentina es 1 parte de Fernet por 3 partes de cola, con mucho hielo).
¡Salud y a disfrutar de tu creación! Recuerda que la paciencia en la maceración y el reposo es clave para un buen Fernet
Anexo: Botánicos
Hierbas amargas:
Muña muña – Minthostachys setosa – 2,5g
Quina – Cinchona officinalis – 5g
Hinojo – Foeniculum vulgare – 1g
Laurel – Laurus nobilis – 1,5 g
Jarilla – Larrea divaricata – 0,5g
Cola de quirquincho – Iresine diffusa – 0,5g
Carqueja – Baccharis trimera – 2,5g
Palo amargo – Senna occidentalis – 2g
Ángelica – Angelica archangelica – 1g
Ajenjo – Artemisia absinthium – 2,5g
Poleo – Mentha pulegium – 1g
Bailabien – Gynandropsis gynandra – 1g
Ruibarbo – Rheum officinale – 1g
Hierbas suaves:
Manzanilla – Matricaria chamomilla – 1,5g
Tilo – Tilia cordata – 1g
Boldo – Peumus boldus – 1,5g
Menta peperina – Mentha piperita – 0,5g
Melisa – Melissa officinalis – 1g
Salvia – Salvia officinalis – 0,5g
Lemongras – Cymbopogon citratus – 1g
Cedrón – Aloysia citrodora – 2g
Paico – Dysphania ambrosioides – 1g
Especias:
Clavo de olor – Syzygium aromaticum – 1
clavo Cardamomo – Elettaria cardamomum – 0,5g
Nuez moscada – Myristica fragrans – 0,25g
Tomillo – Thymus vulgaris – 0,4g
Mirra – Commiphora wightii – 0,25g
Romero – Rosmarinus officinalis – 1,5 g
Bayas de enebro – Juniperus communis – 0,5g
Pimienta de Jamaica – Pimenta dioica – 0,5g
Anís – Pimpinella anisum – 0,25g
Canela – Cinnamomum verum – 2g
Cúrcuma – Curcuma longa – 0,25g
Azafrán – Crocus sativus – 0,5g
Jengibre – Zingiber officinale – 0,25g
Semillas de cilantro – Coriandrum sativum – 0,5g
Raíces y cortezas:
Raíz de Angélica – Angelica archangelica – 0,5g
Raíz de Lirio – Iris germanica – 1g
Genciana – Gentiana lutea – 1g
Cascarilla de cacao – Theobroma cacao – 1g
Raíz de regaliz – Glycyrrhiza glabra – 0,5g
Raíz de galanga – Alpinia galanga – 1g